domingo, 18 de diciembre de 2011

Faro de Peñes

            El Faro de Peñes, se halla en el cabo más saliente o septentrional de la costa asturiana, en el cabo de Peñas, municipio de Gozón. Guía de marineros desde mediados del siglo XIX que pasó de ser una hoguera enorme a  construcción de piedra con luz y sirenas para la niebla, hoy en día, aparte de seguir funcionando como faro, en el interior de su edificio se encuentra el Museo del Medio Marino de Peñas, y es lugar de peregrinación de caminantes, turistas, senderistas y muchas cosas acabadas en istas.
            Está enclavado en el denominado Espacio Protegido de Peñas y disfruta de unas vistas excelentes sobre el litoral asturiano.
            Es el último faro que pertenece a la Capitanía Marítima de Gijón.


Ver Faro de Peñas en un mapa más grande

Algunas de estas fotos, dan idea de su grandeza

Faro Peñes

Visitas al Faro de Peñes


El Edfiicio convertido en Museo del Medio Marino de Peñes

Faro de Candás

El Faro de Candás, está enclavado en la Punta de San Antonio, concejo de Carreño. Domina la mar de Candás, esa que decía la canción, “a la mar fui por naranjas, cosa que la mar no tiene, vine toda mojadita, de olas que van y vienen,,,”, a su derecha, el Faro de Cabo Torres, a su izquierda, el Faro de Cabo Peñes… ¿podría alguien tener mejores guardianes?
Antiguamente, antes de la construcción del faro, las candasinas encendían hoguera para guiar a sus maridos e hijos que venían de faenar a llegar a buen puerto, ya a principios del siglo XX, se construyó el faro pasando a ser ya definitiva la luz que iluminaba la mar y evitaba naufragios en épocas de galernas.


Ver Faro de Candás en un mapa más grande


Estas fotos dan buen testimonio del faro y del lugar de su emplazamiento.

Faro y Punta de San Antonio

El Faro mirando hacia la mar


Faro de Cabo Torres

El Faro de Gijón, se encuentra en el Cabo de Torres, al lado de la legendaria ciudad de los astures prerromanos, y que se cree que era la “oppidum Noega”, ciudad fortificada o castro habitada por la tribu astur de los “Cilúrnigos”, hoy se halla localizado y excavado y se conservan la muralla de entrada, el foso defensivo y restos de viviendas de planta circular (construcción astur) y cuadrada construcción romana).
El Faro domina la ciudad de Gijón, la costa astur hasta más allá de Luanco y el Puerto de El Musel.


Ver Faro de Cabo Torres en un mapa más grande

Aquí se ve mejor toda la riqueza histórica que albera el lugar.

El Faro dominado el Puerto de El Musel.

Ampliación del Puerto de El Musel, desde el Faro

Vista de un faro impresionante

Muralla que protegía la entrada a la Campa Torres

Foso defensivo 

Vista de la Campa Torres, las excavaciones corresponden a viviendas prerromanas y romanas, al fondo, se encuentra el Faro de Torres.

Faro de Villaviciosa

El faro de Villaviciosa, está situado en el lugar denominado Punta Tazones, dominando la localidad del mismo nombre,  en el concejo de Villaviciosa. Está muy bien señalizado y se accede fácilmente a él, por carretera.
El faro, haciendo honor a la fama que tiene Villaviciosa, su sidra y sus pomaradas, como no, tiene una hermosa finca con manzanos, rodeando el faro. Tiene una vistas sensacional y domina una panorámica espectacular, teniendo al otro lado de la costa, a su vista, el faro de Luces y así, cubren entre los dos, toda la amplia franja de mar que les corresponde.


Ver Faro de Tazones en un mapa más grande


Aquí va alguna foto ilustrativa de este faro.


El Faro de Villavidiosa, tal y como reza en la inscripción encima de la puerta, año de 1864


La manzana que dará buena sidra al farero

Al fondo, el faro de Luces, su compañero de "iluminación".


sábado, 17 de diciembre de 2011

Faro de Luces

El faro de Luces, se llega a él, dlesde la aldea de Luces, en Colunga, una vez en el pueblo seguir la carretera estrecha y sinuosa hasta el final del acantilado, allí, solitario, se yergue este faro, de corte moderno, automático y totalmente autónomo.

En este faro, se rodó la serie Doctor Mateo y desde luego, la vista se pierde en la infinidad del mar y el azul del cielo, donde se funden en un abrazo salado con el horizonte marino.


Ver Faro de Luces en un mapa más grande


Aquí va alguna foto donde puede contemplarse su soledad.

La soledad del faro, llegando desde el pueblo de Luces.

La costa casi a vista de pájaro

A veces tiene por toda compañía un rebaño de vacas

Faro de Llanes

            El Faro de Llanes, faro urbanita donde los haya, se encuentra ubicado casi en el centro de la villa de Llanes, enfrente de las rocas pintadas por Barjola, frente al mar y flanqueado por la ermita de San Roque, todo ello hace un conjunto hermoso.
            Dicen que fue casi destruido por un incendio, pero se  rehízo y su luz brilla y sigue brillando con igual intensidad a través de l tiempo , de las galernas y de los barcos que llegan a buen puerto llevados por su luz.



Ver Faro de Llanes en un mapa más grande



Aquí van unas fotos para ver de cerca este faro tan especial.




Vista del Faro de Llanes.

El faro, en todo su esplendor como vivienda, con cubierta a dos aguas, anda que no debe de ser bonito vivir en él.

Faro de Ribadesella

Faro de Ribadesella, situado en la cima del Monte Somos, altura que domina completamente la ría de Ribadesella y al que se accede fácilmente por carretera. Se puede subir también dando un agradable paseo. Este faro se asoma a los acantilados de las costas ribasellanas dominando la amplia franja de mar que hay entre Ribadesella y la punta de San Emeterio.



Ver Faro de Ribadesella en un mapa más grande




Aquí unas fotos del faro para hacerse una idea de su estado actual.


vista del faro desde tierra

el faro con su soledad


viernes, 16 de diciembre de 2011

Recorrido por los faros asturianos

Los faros de Asturias, son… de cualquier manera, forma y construcción, modernos, antiguos, yo creo que son muy personales, podemos irnos a la clásica construcción farera como por ejemplo los faros de Avilés, Cudillero, San Emeterio, Ribadesella, hasta los modernos de Tazones, de Vegado, o incluso el minúsculo faro de San Esteban de Pravia.
            Esta página no pretende ser un compendio de fotografías despampanantes sobre los faros de la costa asturiana, nada más lejos de mi intención, se trata de un recorrido por dicha costa siguiendo los faros, intentando fotografiarlos, sacar su lado más coqueto o, simplemente, el que a mi más me gustó; se trata de situarlos y colocarlos a medida que mis pasos van siguiendo la intrincada orografía del litoral asturiano.
            Los faros se dividen en dos Capitanías Marítimas, la Capitanía Marítima de Gijón y la Capitanía Marítima de Avilés.

            La Capitanía Marítima de Gijón abarca los faros de:

-         - Faro de San Emeterio, situado en la Punta de San Emeterio, concejo de Ribadedeva.




Se encuentra cerca de las cercanías del pueblo de Pimiango y al lado de las cuevas de El Pindal, está bastante escondido y de difícil acceso. Aquí van dos fotos para ilustrar este comentario.


Vista del Faro San Emeterio desde el Mirador de El Picu, cerca de Pimiango

Vista de la torre de luces del faro San Emeterio